Connect with us

Downhill

¿Cuántas modalidades de longboard conoces?

Repasa las modalidades de longboard más utilizadas de este deporte de aventura

El longboard tiene origen en Hawai por el año 1959, como una nueva alternativa para los surfistas. Los deportistas de dicho país tenían que depender de las olas y el tiempo atmosférico para poder correr tablas. Como no todos los días había buen tiempo, decidieron crear algo parecido al surf, pero en tierra.

Con una tabla de madera más pequeña a la de surf, pero contrachapada gruesa. Ruedas y ejes grandes con rodamientos más rápidos y potentes, le dieron vida al longboard. Diferenciándose de la tabla de skate que ya existía en Estados Unidos, aunque era considerado como un juguete. Entre 1960 y 1980, los Z-Boys, un grupo de skaters californianos, crearon un estilo de patinar cuesta abajo.

A lo largo del tiempo, este deporte ha evolucionado y ya no solo es una alternativa de ocio. 60 años después, se ha convertido en un deporte extremo y uno de los más practicados. Por ello, en esta nota te contaremos las diferentes modalidades de longboard.

Modalidades de longboard

  1. Downhill. – es la modalidad de longboard más extrema. Consiste en bajar por una carretera de máxima velocidad. Se practica solo en carreteras de alta montaña y puede llegar a alcanzar velocidades de hasta 125 km/h. Las tablas que se usan son más pequeñas, anchas, con poca flexibilidad y con el centro de gravedad más bajo. Esta práctica registra las caídas más peligrosas.

  1. Slalom. – consiste en esquivar lo más rápido una línea de conos colocados en línea. Es la modalidad más clásica que requiere de técnica y habilidad.

  1. Carving. – se trata de bajar derrapado por una pendiente. Se practica en pistas largas y empinada para lograr alcanzar velocidad. La tabla indicada debe ser no tan grande, ni pesada.

  1. Free Ride. – se practica pendientes en pistas más cortas y a menor velocidad. La dificultad es hacer trucos y derrapes mientras se baja. La tabla debe tener ruedas más duras y labios redondeados.

  1. Pool. – se desarrolla en bowls, subiendo y bajando por las paredes.  La complicación es hacer giros sin pivotar sobre el eje trasero. Se usa tablas cortas, anchas y con ejes gruesos.

  1. Cruising. – es la más sencilla. Consiste en trasladarse por la longboard por diversión y como alternativa de medio de transporte.

  1. Dancing. – esta modalidad requiere de la tabla más larga de longboard (45 pulgadas a más). También conocida como “steeps”, se trata de ir bailando sobre la tabla en marcha. Consiste en dar pasos hacia adelante y atrás, cruzando las piernas, girando y saltando.

Click to comment

Leave a Reply

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Advertisement

Must See

Advertisement

More in Downhill